lunes, 22 de junio de 2009

Trivialidad del Aprendizaje

¡Saludos a nuestro tutor Iván Ulises y a mis compañeros de grupo!

Compañeros comparto con el tutor y ustedes la respuesta a esta interrogante:

¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

En la lectura de Javier Vargas nos dice que unos determinados conocimientos se hicieron presentes en el espacio de esa relación enseñanza-aprendizaje, pero que la naturaleza del aprendizaje como realidad existencial humana, está totalmente trivializada. Que al aprender el ser humano se transforma, si no fuera así, la evolución y la civilización no se explicarían, al aprender el ser humano está optando por una forma concreta de apropiación de la realidad del mundo, al aprender almacena determinados datos pero eso no constituye propiamente el aprendizaje.

Sin embargo considero que con las reformas que actualmente se han hecho a la educación, el aprendizaje adquiere más importancia, ya que éstas reformas buscar una mejor manera o forma de hacer que nuestros estudiantes asimilen significativamente ese aprendizaje, claro que para ello requiere la participación de los docentes, los cuales debemos ayudar a los educandos a adquirir ese aprendizaje, en el cual también intervienen factores importantes como: la motivación, la actitud dinámica y activa, el estado de fatiga o descanso, la capacidad intelectual y principalmente el interés que nuestros jóvenes tengan en aprender tal o cual actividad o profesión, ese aprendizaje lógicamente debe estar acorde: los contenidos con las necesidades y requerimientos propios, tanto del adolecente como del ámbito laboral, para que nuestros educandos pueda integrarse a la vida productiva y a la sociedad.
Espero sus comentarios.

Gracias

Atentamente: Yanet Blanco Loya.

4 comentarios:

  1. Hola Yanet.
    Me parece muy acertado lo de tu escrito, no podemos considerar que con un simple cuestionario o pregunta se pueda evaluar una competencia,conocimiento o aprendizaje, debemos estar alerta para no cometer este grave error. De antemano nos damos cuenta de la importancia que tienen el aprendizaje y las competencias, prueba está en el interés mostrado a esta Especialidad, todo por el bienestar de nuestros educandos para que desarrollen esas competencias y esten preparados para la vida. Son importantes varios factores los que intervienen para que adquieran el aprendizaje significativo, y además de un buen equipo docente, lástima que hay algunos que se resisten al cambio pero debemos tratar de convenserlos.
    Saludos, Mario Abad.

    ResponderEliminar
  2. hola compañera Yanet
    estas ideas siempre han sido motivo de discución, sin embargo no pude ser trivial el conmocimiento ya que la importancia que conlleva el aprender algo es de total relevancia
    felicidades compañera muy buena entrada

    ResponderEliminar
  3. Hola Yanet
    Lei tu trabajo de trivialidad del aprendizaje estoy totalmente de acuerdo, sobre todo cuando nos dices que las reformas educativas sobre el aprendizaje adquieren una relevancia importante.

    ResponderEliminar
  4. Disculpe usted, me parece que a todos nos falta discutir sobre los conceptos de realidad, evaluación y aprendizaje escolar en el marco de un paradigma constructivista, entre otros constructos. Si no lo discutimos nos seguiremos colocando de manera cómoda con lo que dice el tutor y los autores de los artículos.
    Su amigo félix y le agradecería me correspondiera visitando mi blog.

    www.nuevoprofesor.blogspot.com

    muy buenas tardes

    ResponderEliminar